QUÉ
HACEMOS
La
Cooperativa COMULDESPA para el desarrollo de su objeto y fines realiza las siguientes acciones y
actividades teniendo en cuenta las dimensiones e interrelaciones del
desarrollo sostenible:
DIMENSIÓN SOCIAL: Proponemos y lideramos
estratégicas para el desarrollo integral y sostenible del páramo el
Almorzadero, busca en el territorio la creación de una sociedad sustentable,
respetuosa de la vida, en paz y armonía con la naturaleza.
- . Estamos estructurando para ofrecer programas de formación y capacitación en educación ambiental, economía solidaria, para el Trabajo y el Desarrollo Humano que tienen como objeto la sensibilización de las personas y el desarrollo de capacidades que facilitan el desarrollo de actividades que benefician al ambiente.
- . Apoyamos el fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias, creación de cooperativas agropecuarias y organizaciones solidarias de desarrollo, certificados por el Gobierno Nacional según resolución N°150 de DANSOCIAL.
- . Participamos activamente en espacios de deliberación y decisión, en busca de apoyar la elaboración de diagnósticos y planes de desarrollo o de vida y Fomento del Emprendimiento solidario en la región, se participa en mesas de trabajo del sector solidario y campesino.
- . Estamos buscamos apoyos en el estado como de autogestión, para proyectos de vivienda de interés social rural, en lo posible en arquitectura ambiental y materiales como, piedra, tierra y madera.
- . Estamos estructurando propuestas de salud alternativa.
1. Buscamos el fortalecimiento
de los servicios de asistencia técnica integral y empresarial solidaria en
procura de apropiación de tecnologías agroecológicas que nos permita una
producción sostenible agropecuaria.
2. Buscamos participación en
las cadenas agroalimentarias de la leche, caprinos y ovinos, de la papa, frutas
y hortalizas, entre otras.
3. Fomentamos el emprendimiento
solidario y comunal.
4. Estamos estructurando
propuestas relacionadas con el turismo comunitario sostenible, o turismo de
comunidades.
5. Adelantamos gestiones de
negocios en oportunidades rurales y proponemos alianzas productivas con
organizaciones y entidades del estado, para el mercadeo de los productos
agropecuarios de sus afiliados y la comunidad.
6. Se está estructurando la
creación de fondos rotatorios por unidades técnicas de producción.
VÍDEO - COMULDESPA-UNIDAD TÉCNICA OVINO-CAPRINA
Implementación de
sistemas de producción tecnificados y
sostenibles de caprinos y ovinos en el Municipio del Cerrito, Santander.
DIMENSIÓN
AMBIENTAL: Seguimos los postulados de
sostenibilidad de las cumbres mundiales
del ambiente desde 1972 sobre la cumbre de la tierra, Belgrado 1975,
Tbilisi 1977, rio de janeiro 1992, Johannesburgo 2002, y rio+20 2012, entre
otras.
1. Estamos organizando equipos cívicos de
familias guarda páramos para defender la naturaleza y la Conservación de
reservas naturales en la montaña el Almorzadero.
2. Incentivar la conservación de la selva
alto andina con prácticas de reforestación protectora- productora nativa y prácticas
ganaderas sostenibles como el silvopastoreo.
3. Proponemos la conservación de los
humedales (lagunas, ríos y pantanos) a través de la adquisición de áreas
protegidas locales y la venta de
bienes y servicios ambientales.
4. Proponemos y apoyamos la gestión
participativa del agua mancomunada con los acueductos y sistemas de riego
comunitarios
1.Implementamos
actividades para fortalecer una cultura ambiental, que de un mejor manejo integrado a las basuras y desechos tóxicos.
DIMISIÓN POLÍTICA: Todos
somas parte del problema por lo tanto tenemos la responsabilidad de participar
en la solución.
1.
Participamos y organizamos eventos en defensa de la vida y
la naturaleza.
3.Intervenimos
como puente entre
los intereses comunitarios en el desarrollo de la política agropecuaria
y ecológica ,
como la práctica en la defensa de los derechos
humanos, de los pueblos y de la Madre
Tierra.
4.Participamos
en la búsqueda de una paz sostenible, como también en la implementación de prácticas éticas de justicia ambiental y
comunitaria o conciliación en equidad,
como autoridad
ambiental que emana del pueblo.
1.Se
realizan acciones de unificación con la comunidad para cultivar la mística del amor a la naturaleza
y al prójimo.
2.Para
la comunidad católica de la cooperativa se sigue los postulados de San Francisco de Asís el patrono de la paz,
la ecología y de los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario